La edición 2019 del Congreso PREVENCIONAR que reúne toda la actualidad, tecnología y temas de vanguardia en lo que al ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales se refiere puso el acento tanto en la teoría como en la práctica. Una representación de Ergoactiv tomó parte en esta importante cita corroborando que los alumnos y alumnas de la Escuela de la Espalda están recibiendo los mejores tratamientos y enseñanzas en relación a los trastornos musculo-esqueléticos (TME).
El 80 % de las conferencias y charlas abarcaron temas sustanciales como los pilares de la prevención, la seguridad en el trabajo, higiene industrial, medicina del trabajo y ergonomía y psicología aplicada.
Además de absorber como esponjas el conocimiento ofrecido en las sesiones formativas, Ergoactiv asistió a talleres de ergonomía aplicada al entorno laboral, sedentarismo, innovación en promoción de la salud y el bienestar, debates sobre salud y bienestar social. Así, constatamos algo que ya apreciamos en Euskadi por la propia actividad de la Escuela y demanda empresarial que nos llega: crece paulatinamente en grandes y medianas empresas la implantación de programas muy completos e innovadores como escuelas de espalda, entrenamientos funcionales supervisados por un Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte, programas de nutrición, mindfullness, pilates, etc. Eso sí, también constatamos que aunque algunas emplean el concepto “empresa saludable” más por pura cosmética que por convicción.
El congreso congregó un buen número de Stands con productos diversos si bien el que más nos aportó fue el los exoesqueletos. De hecho, probamos tres modelos diferentes.
• Uno diseñado para disminuir la carga en los hombros para aquellos profesionales que trabajan en planos elevados. Nos pareció útil y funcional.
• Otro diseñado para disminuir la carga lumbar. Desde nuestro punto de vista, limitaba la movilidad. Al estar diseñado para trabajo en un plano medio, a la altura de la cadera, no resulta operativo para trabajos por debajo de ese nivel.
• Y el tercer diseñado para poder sentarte en cualquier momento (a modo de taburete). Era complicado de utilizar, algo incómodo y directamente limitador de los movimientos.
En cualquier caso, resultó interesante comprobar el desarrollo de los exoesqueletos. Ahora bien, les queda camino por hacer aunque en un futuro serán herramienta complementaria al movimiento individualizado de las personas en determinadas tareas.
Realmente son muy importantes estas aportaciones que están haciendo en beneficio de los trabajadores, son herramientas de gestión muy importante en la prevención en la Ergonomia, es necesario realizar las campañas en las empresas para que las tomen en sus gestiones, y así vamos a evitar muchas lesiones a la columna y las lumbares, tuve la oportunidad de verlos en los stands en el II Congreso prevencionar 2019.